Nosotros
¡Hola! En ILTEC estamos muy contentos de que hayas venido a conocer más sobre nosotros y nuestra historia.
Nuestra Historia
ILTEC nace para cubrir la necesidad de capacitación y actualización técnica en el sector de la Ingeniería Civil y Construcción. Ofrecemos soluciones de capacitación personalizadas y enfocadas en las necesidades específicas de cada cliente, garantizando el máximo aprovechamiento de cada programa.
Nuestro objetivo es convertirnos en un referente en la oferta de soluciones de capacitación técnica en América Latina.
En el año 2019, iniciamos nuestro proyecto como “Capacitaciones INGEOCONTROL”. Desde entonces, hemos trabajado incansablemente para brindar la mejor formación en el área de la Ingeniería Civil y Construcción. A pesar de los desafíos que enfrentamos en 2020 debido a la pandemia del COVID-19, mantuvimos un fuerte posicionamiento en diferentes países de América Latina gracias a nuestra capacidad de adaptación y compromiso con la excelencia académica.
A finales del año 2021, buscando consolidar su posición en el mercado y mejorar su identidad corporativa, se tomó la decisión de fundar el Instituto Latinoamericano de Tecnología y Construcción – ILTEC. Con este nuevo nombre comercial, la empresa busca fortalecer su identidad y su posicionamiento en el mercado como un referente en la capacitación técnica para el sector de la construcción en América Latina.
En ILTEC, estamos comprometidos con brindar soluciones de capacitación personalizadas y de alta calidad a nuestros clientes en toda América Latina y el mundo.
Conoce a nuestro Equipo Directivo
Conoce a continuación a los miembros de nuestro equipo directivo, quienes con su conocimiento y liderazgo están transformando la educación en línea en nuestra industria


Conoce a nuestros principales docentes e instructores
En ILTEC, estamos orgullosos de contar con los mejores profesionales en el área de la Ingeniería Civil y Construcción. Todos nuestros docentes son expertos en sus campos, y combinan una amplia experiencia práctica con un sólido conocimiento teórico.
Nos enorgullece tenerlos como parte de nuestro equipo, y estamos seguros de que su pasión y compromiso con la educación te ayudarán a alcanzar tus objetivos académicos y profesionales.

Dr. Ing. Juan Carlos Rojas Vidovic
- Presidente de la Asociación Boliviana de Ingeniería Geotécnica – ABIG
- Miembro del Comité de la Norma Boliviana de Estudios Geotécnicos.
- Postdoctorado en Ingeniería Geotécnica por la University of Glasgow (Glasgow, Reino Unido)
- Doctorado en Ingeniería de la Construcción por la Università degli Studi di Napoli Federico II
- Investigación Actual: Prevención de la compactación del suelo por operaciones agrícolas Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca Ghent University Bélgica.
- Profesor de Mecánica de Suelos Aplicada Facultad de Ingeniería Civil Universidad San Francisco Xacier de Chuquisaca.
- Coordinador Maestrías Ingeniería Civil Centro de Estudios de Posgrado e Investigación Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
- Investigador Laboratorio de Geotecnia Universidad Mayor de San Simón
- Profesor de Mecánica de Suelos Facultad de Ingeniería y Arquitectura Universidad Privada Boliviana

Msc. Ing. Ana Torre Carrillo
Ingeniera civil con grado de maestría en Gestión Tecnológica de la construcción por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Estudios de doctorado en ingeniería civil por la Universidad Federico Villareal (UNFV).
Con más de 30 años de experiencia profesional habiéndose certificado además como auditora líder de Sistemas de Gestión de calidad ISO 9001 en la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialista en gestión publica por la Universidad del Pacifico; diplomada en tecnologías y aplicaciones del concreto en la Universidad de ciencias aplicadas, especialista en gestión de proyectos de Investigación por la Universidad de Vigo (España)
Directora del Laboratorio del ensayo de Materiales de la UNI desde el 2011 al 2019; presidenta ejecutiva del SENCICO 2019-2021; consultora especialista en el área de Materiales de Construcción, patologías en la construcción y ensayos de laboratorio.
Con amplia experiencia en Docencia universitaria en la UNI, UPC, URP, ULIMA, USIL, UPRG, entre otros; como auditora de calidad ha participado como experta Técnica en instituciones como: UNICON, Cementos Lima, Cementos Yura, Supermix, Agregados calcáreos, cementos Pacasmayo y miembro de diversos comités de normalización del Perú , tales como: Comité técnico de normalización del concreto y agregados, Comité técnico de cementos, Comité técnico de maderas, Comité técnico de calidad en la construcción y se desempeñó como Secretaria técnica del Comité de Albañilería del 2010-2018; habiendo participado además como coautora de muchas normas técnicas peruanas; actualmente es investigadora nacional reconocida por el CONCYTEC con código de Investigadora RENACYT P0011208, habiendo realizado publicaciones en revistas internacionales indexadas en SCOPUS, ha dirigido mas de 50 tesis de investigación a nivel de pregrado y posgrado en diversas Universidades del Perú, Expositora en congresos Nacionales e internacionales.

Msc. Ing. Cristian Sotomayor
Ingeniero Civil egresado de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Magister en Ingeniería Civil-Universidad de Sherbrooke, Canadá. Master en Dirección de Operaciones en EADA Escuela de Negocios de Barcelona/CENTRUM-Pontificia Universidad Católica Del Perú. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los rubros de materiales de construcción, gestión de operaciones en plantas industriales, gestión de procesos, calidad, I+D+I, y gestión de ventas en concreto premezclado, cemento, aditivos químicos, y materiales afines al sector construcción. Docente del Post Grado en la Universidad UCSP Arequipa, Pregrado en UPC y UTEC, asesor de tesis. Miembro del American Concrete Institute-ACI, Vice Presidente del Capítulo Peruano-ACI (2017 a la fecha). Miembro asociado del comité ACI 309-USA (2014 a la fecha) y ACI 237-USA (2015 a la fecha). Miembro votante del ASTM C09. Director General en Consultcreto SAC (2016 a la fecha). Ha sido Sub Gerente de aditivos para Construcción y Minería en QSI (2016-2017), Gerente Técnico en Concretos Supermix-Grupo Gloria (2014-2016), Gerente Técnico en BASF Construction Chemicals Perú (2012-2014). Ingeniero Investigador-Universidad de Sherbrooke (2010-2012). En agosto 2010 obtuvo la beca “Fondo de Facultad para apoyo a la investigación”, y en noviembre 2011 “Premio a la excelencia académica” Univ. Sherbrooke. Gerente Técnico en Concreto Creatividad y Tecnología-Lima, Perú (2009). Trabajó 10 años en Unión de Concreteras S.A (2000-2009), como Superintendente I+D, Jefe de proyectos especiales, Jefe de Calidad, Jefe de Planta, Laboratorio y Diseños. Ingeniero del CITEDEC-Lima, Perú (2004-2007). Ingeniero supervisor de investigación–CEPIS, Lima Perú (2000). Ha participado como asesor en: Estudio de vulnerabilidad edificio de Parqueaderos-USIL (2018). Recalce del Metro (Chiclayo-2017), IVD Derby (2017) Dovelas Prefabricadas-Majes Siguas II (Arequipa 2017), Planta licuefacción de gas-Melchorita (2007-2009), Represas Río Rejo y Río Grande-Yanacocha (2002-2004)

Jony Gutiérrez Abanto
Especialista en Laboratorio de Ensayos de Materiales, es actual miembro corporativo del American Concrete Institute (ACI), es miembro organizacional y participante en el comité de votación del American Society for Testing and Materials (ASTM) para los sub comités D18, C09 y D04.
Cuenta con más de 10 años de experiencia docente, ha participado en docencia académica en SENCICO para la carrera de Laboratorio de suelos, concreto y asfalto, laboró como Jefe de Laboratorio en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), UNICON.
Se ha especializado en Dirección estratégica de empresas, innovación y metodologías
ágiles para profesionales de la ingeniería y la construcción en EADIC – España. Cuenta con estudios de diplomado como Implementador líder de la norma ISO 9001:2015 en SGS del Perú.
Experiencia mayor a 15 años en supervisión de proyectos viales, proyectos de edificaciones, es actual Gerente General del Laboratorio Getécnico INGEOCONTROL S.A.C. y director académico del Instituto Latinoamericano de Tecnología de Construcción – ILTEC.

Neal Oré Torre
Especialista en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, implementador de sistemas de seguridad ocupacional y monitoreo de agentes ocupacionales; manejo de sistemas de gestión integrados NTP-ISO/IEC 9001:2015, NTP-ISO/IEC 14001:2015, NTP-ISO/IEC 17025:2017 y NTP-ISO/IEC 45001:2018. Actualmente se desempeña como Jefe de Calidad en el Laboratorio Geotécnico de INGEOCONTROL S.A.C. y asesor en sistemas integrados de gestión para diversas empresas.

Juan Pablo Castillo Martínez
Coordinador académico de SENCICO, experto técnico en Laboratorio de Pavimentos, es actual docente académico por más de 8 años en SENCICO y coordinador de la carrera de Laboratorio de Suelos, Concreto y Asfalto de SENCICO. Gracias a su experiencia, ha participado en importantes proyectos viales en Perú como supervisor y Jefe de calidad, lo que le ha dado un amplio conocimiento en la gestión y control de calidad en la construcción de infraestructuras. Asimismo, ha trabajado como Jefe de Laboratorio en la Universidad Católica Sedes Sapientae, lo que le ha permitido adquirir una visión más completa sobre la formación académica y el desarrollo de habilidades en la educación superior.
Juan Pablo es reconocido por su gran pasión y dedicación en la enseñanza, y sus alumnos han valorado su capacidad de transmitir los conocimientos de manera clara y eficaz, lo que ha contribuido a formar a una nueva generación de expertos en el campo de Pavimentos y Mezclas Asfálticas.
Los números hablan por si mismos
21+
Docentes expertos
13+
Paises en los que ILTEC muestra presencia
10+
Convenios y membresías
1400+
Participantes en nuestros programas
Testimonios de nuestros participantes



